Entradas

Meta y Objetivos (Ruta Critica)

Imagen
Actualmente estoy en un punto de mi vida donde ya terminare mi universidad en 1 mes , y es cuando  constantemente me pregunto ¿Ahora que haré? ¿Donde trabajare? ¿ Me aceptaran pronto en un trabajo? ¿Cuanto ganare? ¿ Donde trabajare? ¿Seré exitoso?. Lo que si estoy consiente es de mi capacidad intelectual que tengo, y que no tengo miedo a las nuevas cosas que se vengan a mi vida. Como todas las personas tenemos metas y objetivos en la vida, en lo personal desde niño me he fijado bien mis metas de vida y hasta donde quiero llegar. A mis 21 años he fallado demasiado pero no me doblego tan fácilmente, luchare hasta el final porque claramente se quien soy y hacia donde voy. -Ricardo Alberto Cruz Peña

Vision integral personal y profesional

Imagen
  Visión Integral  Es un logro de la consciencia humana que ha podido - después de analizar, conocer y diferenciar muchas cosas e ideas que percibió – empezar a reunir y relacionar a unas cosas con otras, a unas ideas con otras e ir hallando, como decía Gregory Bateson, el reconocimiento de “la pauta que conecta”. Nadie puede adueñarse del concepto integral, ni de cualquier otro concepto. ( Aunque es una costumbre muy usada, resulta bastante infantil hacer uso de ésta práctica –“Eto es mío!”). Así, la Visión Integral es una cualidad posible de “ir aprendiendo” a ejercer por cualquier ser humano. Recordemos que una cosa es la Visión Integral”, otra cosa es la “Práctica Integral” y otra cosa es la “Realización Integral”. Pero ésta no es más que otra forma de llamar a la Teoría, a la Experiencia y a la Sabiduría de cualquier otra posibilidad a ser actualizada. Visión Integral Personal El ser humano es ante todo: un cuerpo. El hombre es mas que un cuerpo, mas que ...

Análisis Prospectivo Profesional

EN PROSPECTIVA •Un profesional debe tener unas herramientas que fortalezcan  y mejoren su calidad de conocimiento. •Hoy en día la explotación del conocimiento es el innovar y crear nuevas estrategias para que se desarrolle el ámbito de estudio, la investigación es muy importante ya que nos enfoca a nuevo conocimiento mas construido y con mas criterios de mejoramiento. TENDENCIA  TECNOLÓGICA   esta tendencia nos muestra la innovación tecnológica aplicada a la educación, el buen uso de las tics nos apoya en el seguimiento de una educación con mas interacción y comunicación entre diferentes sociedades y culturas  haciendo mas  rápida la interacción de los conocimientos y genera mas curiosidad y autonomía en los estudiantes para el aprendizaje. APRENDIZAJE  AUTÓNOMO  El aprendizaje autónomo nos permite que se genere en nuestros estudiantes participación buscando por si mismos el conocimiento, integrando mas responsabilidad gusto e interé...

Your-Self

Imagen
La prospectiva es la disciplina que pronostica acciones futuras desde un punto de vista ambiental, social, económico, científico y tecnológico. Gaston Berger, uno de los fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. En esencia, con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, condicionados según múltiples variables continuas o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. Desde está instancia, se debe entender como una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para finalmente concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable. (Forciniti, 2001) . La prospectiva, no debe necesariamente constituir solamente una p...