Your-Self

La prospectiva es la disciplina que pronostica acciones futuras desde un punto de vista ambiental, social, económico, científico y tecnológico. Gaston Berger, uno de los fundadores de la prospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. En esencia, con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, condicionados según múltiples variables continuas o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia. Desde está instancia, se debe entender como una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para finalmente concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable. (Forciniti, 2001) .
La prospectiva, no debe necesariamente constituir solamente una proyección de los acontecimientos o situaciones actuales sino, que debe ser un punto de partida o propuesta para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de desarrollo de un territorio y de los actores sociales que en él habitan, En este sentido, la prospectiva utiliza escenarios como medio descriptivo de los resultados propuestos. 

Algunas de las características del enfoque moderno de la prospectiva son: 

Está dirigido a la acción y a la definición de prioridades, con un enfoque preventivo y de anticipación de los problemas.
 • Parte del supuesto de que no hay uno, sino varios futuros posibles.
 • Adopta una visión global y sistémica, dado que entiende los fenómenos sociales en su complejidad e interdependencia. 
• Toma en cuenta los factores cualitativos, como el análisis sobre el comportamiento de los actores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vision integral personal y profesional

Análisis Prospectivo Profesional

Meta y Objetivos (Ruta Critica)